lunes, 21 de julio de 2014

ensayo ¿Educación comparada ciencia o disciplina?


ESCUELA NORMAL DE SINALOA
CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA.



SEMINARIO: SISTEMAS EDUCATIVOS COMPARADOS.
                                                                             


Título de Ensayo:
¿EDUCACIÓN COMPARADA CIENCIA O DISCIPLINA?



Presenta:
Luis Gerardo Maldonado Limón.



Asesor:
Dr. Aurelio Moreno




Mazatlán, Sinaloa, México, Julio del 2014.





Resumen.-
      El presente ensayo tiene como objetivo principal el estudio y análisis de la Educación Comparada, desde su origen y desarrollo, sus etapas, sus diversas definiciones, el método comparativo en la Educación Comparada, campo de estudio y más importante aún, la presencia o ausencia de rasgos de cientificidad de la Educación Comparada. 

En este ensayo se hará mención si ¿es o no ciencia o es disciplina la Educación Comparada?, esta interrogante tendrá respuesta de acuerdo a algunos autores que son grandes pensadores en Educación Comparada.

El interés de estudio nació a partir del seminario denominado Sistemas Educativos Comparados, ya que se estableció la realización de un ensayo respecto a Educación Comparada, y al suscrito me pareció de suma importancia elaborar dicho ensayo en torno al presente interrogante.

Palabras claves.-
Educación comparada, ciencia, disciplina.
Introducción.-
El presente ensayo es de suma importancia para el suscrito, en primer lugar por el solo hecho de conformar el último trabajo para la acreditación del Seminario denominado Sistemas Educativos Contemporáneos; así mismo, por la relevancia que en sí mismo implica el título.

Lo considero relevante, debido a que la educación comparada es de suma importancia para cualquier sistema educativo, con las aportaciones y estudios realizados con la misma, se puede observar con claridad las diferencias y semejanzas existentes entre nuestro sistema educativo con los mejores sistemas educativos del mundo, lo cual nos permitiría identificar cuales son los elementos necesarios para alcanzar una educación de calidad y poder aplicarlos e implementarlos en nuestro sistema educativo Mexicano.
El factor que hace verdaderamente atractivo el presente ensayo, lo es en si mismo el título, ya que se pretende responder a la interrogante de que si la Educación comparada es una ciencia o una disciplina, sin restarle claro el valor e importancia que esta tiene para la pedagogía.

Desarrollo.-
Origen y Desarrollo de la Educación Comparada:

Viajeros de todos los tiempos:
v  Registran hechos
v  Valoran la forma de educar
v  Establecen comparaciones
Eran viajeros que aportaban información, se dedicaban al comercio, a las guerras (militares), o bien eran turistas, investigadores por cuenta propia… Observaban o realizaban tres tipos de tareas: observar el funcionamiento del país al que visitaban, en relación a la educación de los niños, al funcionamiento institucional…; Registraban o guardaban los datos relevantes para no olvidar las particularidades; Comparaban esos datos con la realidad de sus países de origen.

Primeras obras de Educación Comparada

Hasta finales del XVIII y principios del XIX, se realizaban de esta manera, pero ahora se produce un cambio cualitativo en los viajeros, son diferentes, pasan a ser diplomáticos (embajadores) con un nivel cultural, idiomático, alto, con lo que les permitía registrar datos con más criterio.

Otras personas que viajaban eran los que se dedicaban a profesiones liberales, sobre todo médicos, interesados en recabar información para erradica las epidemias.
Otro tipo de viajeros eran los militares de carrera, que se iban a los países en conflicto para recopilar información acerca del país que les pudiera servir para ser más eficaces en las guerras.
Todos estos viejos utilizaban técnicas avanzadas de recolección de datos, y aportan las primeras medidas y publicaciones de Educación Comparada.

Etapas de la Educación Comparada

v  Estructural.-
Es la etapa en la cual se asientan ciertas bases o estructuras. Es a partir de 1817, y finaliza en este mismo año. Es poco significativa, y todos los avances los realiza un autor, M. A Jullien de Paría (1775 - 1848); crea totalmente la estructura de la Ciencia. Es una obra y labor que pasa desapercibida, hasta un siglo después en 1935, cuando Kemany se encuentra el libro, y lo entrega a la VIR (organismo muy similar a la UNESCO) y lo recoge Pablo Reselló quien en 1943 lo pública.

Corresponde a Marc Antoin Jullien (conocido como Jullien de París) el mérito de haber
visto por primera vez de un modo relativamente completo el carácter científico y práctico de la Educación Comparada, al que le atribuyó una autonomía epistemológica. Jullien, nació en París en el año 1775. Era un hombre de la Ilustración, fiel a los ideales típicamente racionalistas y proclive al nacionalismo imperante, por lo que cuando a partir de 1808, se ve una inclinación hacia el tema de la educación, lo hace desde el marco de caracterización de la educación como elemento crucial para la promoción de la ciudadanía francesa; sin embargo, reflejando en su pensamiento el impacto de la racionalidad que llevaría hacia el positivismo en las discusiones contemporáneas sobre ciencia, Julien se interesa por considerar la educación objeto de estudio, y como tal, pasible de aislamiento y comparación. La obra más importante lleva por título: “Esquisse et vues préliminaires d ´un ouvrage sur l´éducation comparée”, y es publicada en 1817; el autor muestra allí una intención de carácter práctico, del científico frente a su objeto de investigación. Divide así la obra en dos partes, quedando la primer parte como justificación del proyecto y una breve reseña de sus objetivos y aspectos generales, y siendo la segunda destinada a proporcionar un instrumento eficaz para la recopilación de datos, consistiendo principalmente en la introducción de unas tablas y preguntas claves a las que Jullien denomina, “series de preguntas”.

Con el auge del pensamiento racional y científico, que enfatizaba la contemplación y descripción exhaustiva del universo tomado como un objeto externo observable en modo objetivo, el siglo XIX, se convierte en el siglo de los viajeros, con una gran predisposición a conocer el mundo, las realidades alejadas, más en un clima de nacionalismos dominantes.

Los sistemas, métodos, prácticas reconocidas en el extranjero son observados, sin lugar a dudas, desde una matriz etnocéntrica, por lo que no todos los autores y viajeros aceptarían las realidades foráneas conocidas, poniendo en entredicho la utilidad de los viajes y de las comparaciones educativas en su conjunto. Por ejemplo, el ruso Leon Tolstoi era un crítico de la “xenofilia”, como sería llamada la tendencia a idealizar realidades en el extranjero.

Jullien va a viajar a varios países europeos, en busca de posibles experiencias que le sirvieran de inspiración para llevar a cabo su idea de crear instituciones educativas. Manifestó su repulsa hacia el modelo Prusiano considerado como el supermodelo educativo en aquellos tiempos; manifestó que Rusia no sólo no debía imitar a Occidente, sino que necesitaba evitar cualquier contagio. Mientras, las escuelas para trabajadores de Marsella y los de Kindergarten froebelianos causaron en Jullien una buena impresión, y los describió por ello con cuidado indicando como en estas experiencias se abría un sendero a las prácticas educativas universales. A Jullien se debe la fundación del primer Centro de documentación internacional, constituido en Ginebra en el 1819. Seguramente ha sido esta la contribución más importante que el pedagogista francés ha dado a la pedagogía comparada para su constitución y fundación en términos de nueva ciencia. Luego de la primer guerra mundial la educación afonda sus raíces en la sociedad en general, más bien que solamente en las instituciones escolares, y de este modo las comparaciones, más bien hechas en el ámbito de las prácticas pedagógicas y los “modos de enseñar” en las distintas realidades analizadas, se van a referir a presupuestos y motivaciones sociales, económicas, políticas e históricas de la educación en las sociedades de referencia.

Durante el siglo XX van a ser muchos los viajeros “observadores” y los informes por ellos realizados tentando de comprender y estudiar las características de modelos educativos foráneos.

Entre los autores y estudiosos que aportarán una significativa contribución al estudio comparativo, luego de Jullien, van a ser F. Hilker en Germania, E. King in Inglaterra, P. Rosselló en Svizzera e G. Bereday en América.


v  Periodo de los Encuestadores.-
Todos los avances de Jullien de Paris, quedan ocultos, y parten de cero como si nada hubiera pasado y nada hubiera avanzado, aunque este autor hubiera sentado las bases de la Educación Comparada.

Características:

·         Se realizan para recoger información (elaboración de encuestas, guión, les sirve par ala información, van tomando notas en diferentes colectivos. Poca selección de información, muy liado, sin un orden lógico, y excesiva información.
·         Abarca todo el siglo XIX, y se visitan diferentes países.
·         Los que se interesan por la educación son diplomáticos, militares de carrera, médicos… con un nivel cultural alto y facilidad de moverse por el mundo. Interesados en la educación.
·         Se interesa por aquellos modelos educativos o aspectos en cuanto a la práctica educativa, para aplicarlo en sus países.
·         Por lo común, son personas pagadas por sus gobiernos, becados, los destinaban a otros países durante un tiempo, para que los estudiara.
·         esta información (desordenada) la publicaban en sus países con el nombre de Informes.
·         Todos visitaban los mismos países, sobretodo europeos como Prusia, una de las principales potencias, donde se creo el primer seminario de maestros; Suiza (Pestallozzi), Reino Unido, Francia y la Lombardía.
·         El personaje más relevante fue Pablo Montesinos. Reúne todas las características anteriores, era médico, que se especializo en médico castrense para evitar la guillotina, tras un intento de golpe de estado contra Fernando VII. Se refugia en Londres, vive con nostalgia, y allí se interesa por la educación de los niños, mitigando así acordarse de los suyos, y va escribiendo a su mujer cómo debe educar a sus hijos bajo las directrices del sistema educativo inglés.

v  Periodo de las Sistematizaciones o Secuenciaciones.-
Es un seguimiento sin pausas de la etapa anterior, no hay vacío hay continuidad, y se constituye como ciencia.

Es el periodo de tiempo que abarca desde 1917 a 1950, es un periodo denominado entre guerras (1ª y 2ª guerra mundial). Hay una sistematización, los estudios creen que contribuyen a lograr la Paz, aportando sensibilidad. Pasando así a formase como una ciencia, formando parte de la formación de los universitarios, es reconocida como ciencia mediante los siguientes organismos:

Instituciones:
Asociación Internacional de Educación 1919 (EEUU): constituida por profesores y alumnos, en tareas de investigación, debaten y presentan sus estudios en Congresos.

Instituto Internacional de Formación de Docentes 1923, (EEUU): solo lo configuran educadores, estudian e investigan por temas monográficos, por ejemplo superdotación o segunda enseñanza.

Oficina Internacional de Educación (BIE) 1925. La conforman 68 países.

Instituto Internacional de Cooperación Intelectual, 1925, en un centro de documentación, investigación, postgrado, tienen una biblioteca de educación comparada. Actualmente centrado en el síndrome de Down.

Anuarios y Revistas:
Revista Internacional de Pedagogía
Anuario 1932
Curso de Educación Comparada: pasa a formar parte de los planes de estudios.

La figura más destacada de esta etapa es: Federico Schinder (1881 - 1974): nace en Colonia, es profesor de varias universidades, viaja por toda Europa y EEUU, es perseguido por el nazismo. Se debe exiliar, y cuando regresa a Alemania vuelve a ejercer en la universidad. Fue cofundador de la Sociedad Europea de Educación Comparada (CESE).


v  Periodo Prospectivo.-
Abarca desde la segunda mitad del siglo XX, hasta la actualidad. Es una etapa de difusión o extensión de la Educación Comparada como Ciencia; entra a formar parte de los planes de estudio en las universidades; se realizan análisis, estudios, se publican monografía, revistas, Congresos… Se multiplican las Fuentes documentales, periódicos, revistas, actas y aumentan las posibilidades de recogida de datos. Se la denomina etapa prospectiva, pues se cree que conociendo la educación hoy, se puede mejorar el futuro, a la vista del presente se prepara el futuro. Una globalización para todos.

La figura más destacada de esta etapa es: Pedro Roselló (1898 - 1970) fue pedagogo, y educador desde siempre. Nace en Girona vive con muchas limitaciones económicas, vienen a estudiar a Madrid en la Escuela Superior de Magisterio, posteriormente viaja por Europa, y consigue una Beca para ir a Ginebra donde entra a formar parte del BIE. Fue su director, y consiguió difundir toda la Educación Comparada por el mundo. Aporta tres obras esenciales: Los Precursores de la Educación Comparada; Teorías de las Corrientes Educativas (la más popular y difundida); y MA Jullien de Paris: precursor de la Educación Comparada (fue su tesis doctoral).

También funda la Educación Comparada Dinámica, es decir, pretende que la educción comparada se extienda a lo largo del tiempo, que se estudie un hecho educativo, no en un momento puntual (estático) sino a lo largo de los años. Estudiando su evolución y su desarrollo.

Las novedades que introduce, son las Corrientes Educativas, en las que desarrolla en su libro: Teorías de las Corrientes Educativas, en tendiendo éstas como los fenómenos o hecho homogéneos relativos a la educación; puesto que considera que los hechos educativos aparecen, crecen, se originan, se desarrollan, permanecen y sufren un declive.



Aspectos conceptuales:

Al intentar establecer  una definición de Educación Comparada surge en primer lugar la duda de si es más correcto emplear este término o si, por el contrario, cabe emplear otros más o menos afines al mismo.

Si se revisa esta cuestión a la luz de la historia de la Educación Comparada, es evidente que aparecen dos corrientes claramente delimitadas: los que son partidarios de la Educación Comparada y los que defienden la Pedagogía Comparada. Las razones de una y de otra se fundamentan en diversos criterios, la mayoría de ellos coherentes y, por lo tanto, aceptables. Los principales son de cuatro tipos:

1.- en base a optar, previamente, bien por la Pedagogía, bien por las Ciencias de la Educación.

2.- De acuerdo a la etimología de las palabras educación y pedagogía.

3.- Teniendo en cuanta la epistemología de nuestra ciencia.

4.-En consecuencia al empleo de estos términos en el ámbito cultural al cual pertenece el comparatista.

Empezando por los especialistas que han preferido el término Pedagogía Comparada y sus consiguientes definiciones sobre la misma. Cabe suponer que ‘estas las formularon en base a diferentes criterios (objeto de estudio, metodología, etc.). Sirvan, por tanto, sólo a título ilustrativo:

Tusquets, J.: Esla ciencia que plantea e intenta resolver los problemas educativos, valiéndose del método comparativo, aplicado científicamente y acomodado a la naturaleza de dichos problemas en general y de cada uno de ellos en particular.

Lauwerys, J. A.: La pedagogía comparada es la parte de la Teoría de la Educación que concierne al análisis y a las interpretaciones de las diferentes prácticas y políticas en materia de educación, en los diferentes países y diferentes culturas.

Schneider, F.: La Pedagogía Comparada es la ciencia que, mediante la comparación de los hechos pedagógicos en sentido estricto o en un sentido cultural más amplio, pertenecientes al pasado o a la actualidad, al país propio o a países extranjeros, trata de responder a cuestiones pedagógicas individuales (ideográficas), o de establecer conceptos pedagógicos o leyes universales (nomotéticas).

Orizio, B.: La pedagogía Comparativa estudia los hechos educativos y la teoría pedagógica mediante su confrontación, mostrando los elementos  comunes y específicos de la misma.

Vexliard, A.: La Pedagogía Comparada es una disciplina que investiga y tiende a extraer conocimientos nuevos, o de orden teórico y práctico, por medio de la confrontación de dos o más épocas históricas.

Quintana, J. M.: Pedagogía Comparada es el estudio comparativo de las cuestiones pedagógicas de diversos tipo y, en particular, de los sistemas educacionales de los diferentes países.

Otros comparatistas, en cambio, optaron por el término Educación Comparada:

King, E.: La Educación Comparada es el estudio comparativo de una de las más complejas formas de comportamiento humano- el proceso educativo.

Noah, H. J.; Eckstein, M. A.: La Educación Comparada forma parte de un plan más amplio para explicar los fenómenos, primero dentro de los sistemas e instituciones educacionales; y Segundo, abrazando y vinculando la educación con su ambiente social.

Le Thanh Khoi: La Educación Comparada puede ser definida como la ciencia que tiene por objeto extraer, analizar y explicar las semblanzas y diferencias entre los hechos educativos y/o sus relaciones con el entorno (político, económico, social, cultural) y buscar las leyes provisionales que regulan las diferentes sociedades y los diferentes momentos de la historia humana.

Rosselló, P.: refiriéndose a la Educación Comparada… La aplicación de la técnica de la comparación al estudio de determinados aspectos de los problemas educativos.

Ante esta diversidad de opiniones, cabe plantearse dos tipos de criterios para posicionarse al respecto. El primero es de carácter histórico y consiste en hacer un estudio profundo sobre los diferentes términos que se han utilizado a lo largo de la historia para finalizar optando por uno de ellos, el que parece más coherente con el embrión mismo de esta ciencia.

El segundo criterio, por el contrario, es de tipo pragmático. Parte del principio básico de que el valor práctico conduce (por encima del valor ideal) a la búsqueda de un término definitorio de la ciencia.

Un último criterio es el optado por J. L. García Garrido, quien manifiesta que el Término Educación comparada es el que reúne más condiciones para designar a nuestra ciencia dentro de nuestro ámbito idiomático, por las siguientes y escuetas razones:

1.- Es el más próximo a la terminología internacionalmente empleada.
2.- Es el de más rancia tradición.
3.- Es el más adecuado bajo el punto de vista semántico, pues hace referencia tanto al objeto como al método de la disciplina. El de Pedagogía Comparada no me parece conveniente, porque no es la Pedagogía sino la Educación (en cuanto a sistema social organizado) lo que realmente se compara. (J. L. García Garrido).

Campo de estudio:

Tradicionalmente, la Educación Comparada ha centrado su atención en los sistemas educativos. Éstos  han sido su objeto de estudio preferente y así lo ponen de manifiesto numerosos comparatistas con sus investigaciones.

En los últimos años, coherentemente con los procesos de internacionalización educativa y principalmente con el interés generado por la educación como elemento clave del desarrollo social y económico de realidades regionales (Unión Europea / Mercosur, como veremos más adelante), se habla del interés de la investigación comparativa entre los sistemas educativos.

Está claro que el objetivo principal de dicha investigación es la búsqueda de buenas prácticas, la excelencia, de analizar los elementos que en los distintos países deberían adquirir mayor importancia para el alcance de metas de desarrollo social, humano, económico. Sea en las discusiones nacionales como en aquellas internacionales, más también en la literatura de investigación estratégica sobre los sistemas educativos, los temas clave, con relación al ámbito operacional de investigación, son: Como producir datos comparables? Cuáles son los parámetros admisibles de comparación entre un sistema y otro? Cuáles son los puntos de convergencia que nos llevan a pensar los sistemas educativos en modo transversal? Cuáles son las áreas de especificidad?

Existen otro tipo de preguntas en el escenario de comparación, que revisten una mayor complejidad, y que se relacionan sobre todo con la problemática de los nacionalismos, de las identidades regionales, contra los procesos de integración continental (por ejemplo, la Unión Europea). Cuales son las posibilidades de pensar sistemas o modelos, en distintos ámbitos de comparación de los sistemas educativos, como lo son por ejemplo la formación profesional, la educación secundaria, la educación de los maestros. Se tiende a identificar elementos "standard" de éxito, que podrían ser indicados como "ideales" trasversales por los sistemas educativos. Pero, siendo la educación formal, principalmente primaria y secundaria, el corazón y la expresión de una cultura sellada como "nacional", la transferencia de prácticas es discutible, como es discutible el principio de "importación" de metodologías eficaces al interior de un determinado sistema educativo en una determinada cultura, a otro contexto cultural distinto.


La pregunta es: cuales son las posibilidades de que un sistema educativo desarrolle prácticas que puedan ser adoptadas en otro sistema sin ser contaminado por aspectos culturales propios del sistema de origen? Dicha pregunta genera gran dificultad: una dificultad que está sobre todo ligada al respeto de las identidades locales, a la significatividad para los actores locales de las prácticas pedagógicas, a la contextualización de las mismas. Señala así mismo la importancia de una profunda reflexión sobre las características locales que, no obstante ser distintas, pueden llevar al mejoramiento de la formación y con ello al alcance de objetivos propios de desarrollo.

Por ello una consideración que vaya más allá de factores específicos de comparación y que tenga presente una visión compleja del problema a través de la incorporación de una visión socio-cultural extensiva a los estilos de vida, las líneas de desarrollo histórico, hasta las tendencias sociales y las expectativas de la sociedad de frente al sistema educativo, nos va a permitir pensar (sin por ello dejar de lado las dimensiones necesarias de convergencia de los sistemas educativos) sea en al actividad de investigación didáctica, de políticas educativas, que a los espacios de cambio de un determinado sistema educativo.

La educación comparada orienta por lo tanto el análisis de los eventos y de contextos histórico-culturales en los cuáles es necesario comprender y colocar los fines, los objetivos, las metas, los procesos, la estructura (ciclos y niveles), los contenidos, los métodos, las técnicas, la evaluación, la acreditación, el valor de los títulos, e inclusive cuestiones organizacionales-administrativas en los sistemas educativos. Comparar, por lo tanto, significa buscar diferencias, con la finalidad de exaltarlas, de valorizarlas y comprenderlas para una educación seguramente mejor, porque sería más eficaz en cuanto respondiente a necesidades formativas de las sociedades futuras, y principalmente como fuente principal de alimentación de un modelo de desarrollo. Pero no debemos olvidar que comparar implica buscar puntos de convergencia, tendientes a generar espacios comunes de trabajo en el nivel internacional.




Método Comparativo.-  El método comparativo por excelencia y con mayor peso en la historia de la Educación Comparada contemporánea es el propuesto por G. F. Bereday (1968), que coincide básicamente con el de F. Hilker (1964) en cuanto a las fases propuestas y los contenidos y objetivos de las mismas, a pesar de existir algunas diferencias terminológicas.

No obstante, los más de treinta años que han transcurrido hasta nuestros días han permitido que diversos especialistas hicieran aportaciones sobre este método y que los profesores de Educación Comparada mejoraran sustancialmente el mismo a partir de su aplicación y delos resultados obtenidos H. J. Noah y M. A. Eckstein, Le Thanh Khoi, J. L. García Garrido y F. Ferrer son claros ejemplos al respecto

El método comparativo utilizado está constituido por etapas o fases: pre-descriptiva, descriptiva, interpretativa, yuxtaposición y comparativa y prospectiva. Esto no significa que todas las etapas estén presentes en estudio comparados, esto según García Garrido.

FASE PRE-DESCRIPTIVA.- Su  objetivo es establecer el marco teórico a  partir del cual se debe desarrollas la investigación mediante el método comparativo. En esta fase delimitaremos tres pasos imprescindibles para llevarla a cabo correctamente:

1.- Selección, identificación y justificación del problema.- Al igual que en cualquier método científico, lo primero que el investigador debe plantearse es cuál es el problema o tema general que pretende estudiar. Una vez realizada la elección es preciso realizar una aproximación al mismo con el fin de poder conocer las relaciones que se establecen entre los diferentes factores implicados. Igualmente se necesita justificar la necesidad que hay de estudiarlo en profundidad, así como la importancia que tiene abordarlo desde el ámbito de la Educación Comparada.

2.- Planteamiento de las hipótesis.- Algunos comparatistas, como J. L. García Garrido creen que es más adecuado emplear el término pre hipótesis en esta fase del método, identificando los conceptos hipótesis  previa y pre-hipótesis. La función de este planteamiento de la hipótesis será, en especial, la de guiarnos operativamente en la selección de los datos que pretendamos obtener y en el análisis que realicemos de los mismos a lo largo de nuestro trabajo.

3.- Delimitación de la Investigación.- Este apartado de la fase pre descriptiva es un requisito imprescindible para poder desarrollar con coherencia las siguientes etapas del método comparativo. Su objetivo es delimitar claramente qué es lo que se pretende comparar, dónde, cómo, con qué, etc.   

FASE DESCRIPTIVA.-
La fase de la descripción. Los primeros trabajos realizados se caracterizaban por la descripción del sistema de un hecho educativo en particular. El objetivo de esta fase descriptiva es la presentación de los datos recopilados, separadamente para cada una de las áreas de estudio.

La descripción, como es lógico, debe ser clara y ordenada, llevada a cabo mediante un proceso de análisis  dela realidad que investigamos, y presentada con los recursos gráficos que nos permitan llevar a cabo exposición brillante.

FASE INTERPRETATIVA.- El objetivo de esta fase es el de interpretar los datos educativos que se han expuesto en la fase descriptiva anterior, a través de la influencia que ejercen los factores contextuales en las áreas de estudio delimitadas.  

FASE DE YUXTAPOSICIÓN.- Esta fase puede ser considerada como una confrontación de los datos que hemos presentado en la descripción y que después se han interpretado. El fin último de la fase de yuxtaposición es el de servirnos  de instrumentos para poder abordar, con todos los datos necesarios, la confirmación o rechazo de las hipótesis que en la siguiente fase se realizara.

También se debe tener en cuanta que la confrontación se puede realizar con datos cualitativos y/o cuantitativos.
FASE COMPARATIVA.- El objetivo primordial de esta fase es demostrar la aceptación o rechazo de nuestras hipótesis de investigación. Evidentemente, para ello nos basaremos, en especial, en la etapa anterior. La tarea más propia de esta fase no es precisamente analítica, sino sintética; no descomponedora de un todo en sus partes, sino componedora de las partes en un todo comparativo armónico.

En esta fase se establecen relaciones entre dos o más fenómenos de un mismo género, relaciones que sirven para deducir  una congruencia, una afinidad, o una discrepancia. Se trata de ver si las características de los fenómenos que se comparan se corresponden totalmente, en parte o no se corresponden.

En esta fase es donde se pueden emitir leyes generales aplicables al ámbito de estudio de la educación, teniendo presente su inherente provisionalidad.

FASE PROSPECTIVA.- Esta fase es pocas veces propuestas como etapa especifica, diferenciada de la comparativa. Su finalidad es establecer las tendencias educativas que posiblemente seguirán, bien los países estudiados en concreto, bien el conjunto de ellos como área geográfica, cultural, etc.

La Cientificidad de la Educación Comparada.- Existe una gran gama de opiniones con respecto a la epistemología de la Educación Comparada, muchas de las cuales se contradicen, encontramos las siguientes opiniones:

La Educación Comparada:
·         Es una ciencia (H. J. Noah y M. A. Sckstein)
·         No es una ciencia (P. Rosselló)
·         Es sólo un método (J. Tusquests)
·         Es una ciencia autónoma (I.L. Landel)
·         No es una ciencia interdisciplinaria (G. Z. F. Bereday)
·         Tiene un objeto propio (F. Schneider)
·         Es una ciencia pragmática (B. Holmes, L.Froese)
·         Es una ciencia comparativa (Jullien de Paris)
·         No es una ciencia comparativa (A. H. Moehlman, J.S.Roucek)
·         Es geografía de la educación (N.Hans)
Esta falta de unidad, puede deberse a la diversa procedencia de quienes han estudiado o investigado en Educación Comparada. Muchos comparatistas no proceden del campo pedagógico, sino de otros ámbitos como economía, filosofía, historia, sociología política, psicología, etc.

Las posiciones anteriores pueden agruparse en dos grandes grupos:

a).- Los que sostiene que la Educación Comparada es una ciencia autónoma porque posee un objeto propio y concreto que es el estudio comparativo de los diversos sistemas educativos nacionales.

b).- Los que afirman que la Educación Comparada no posee un objeto propio ni se constituye, por lo tanto, como una ciencia. Para estos, la Educación Comparada es tan sólo un método más de la pedagogía; es el método comparativo aplicable a las cuestiones de índole pedagógica.

Algunos autores  que sostienen que la Educación comparada es una ciencia y quienes manifiestan lo contrario, Afirman:

H. J. Naoh y M. A. Eckstein.- La Educación Comparada se apoya en la pedagogía y en las ciencias sociales, utiliza el método científico, desarrolla una metodología sistemática, controlada, empírica y crítica, mismo que proporciona criterios validos de evaluación a fin de impedir juicios a priori y prejuicios.

I. L.Landel.- La Educación Comparada es un estudio interdisciplinario de los distintos sistemas educativos a la luz de las fuerzas políticas, sociales, culturales que determinan el carácter de los sistemas educativos nacionales.

G. Z. F. Bereday.- La Educación Comparada no puede limitarse solamente al estudio de los sistemas educativos sino que en la medida en que es una metodología puede tener una aplicación más general. De otra manera, se reduce su capacidad y su alcance. Es una ciencia interdisciplinaria.

Vexaliard.- Sostiene que la Educación Comparada es una disciplina que investiga y tiende a extraer conocimientos nuevos, de orden teórico y practico, por medio de la confrontación de dos o mas sistemas de educación en uso de diversos países, regiones o en distintas épocas.


La segunda línea de autores sostiene que la Educación Comparada tiene un objeto amplio y no privativo de ella. Estos autores no admiten que la Educación Comparada  se utilice únicamente en investigaciones referidas a los sistemas educativos de los países, puesto que existen muchas otras cuestiones que pueden resolverse  a través de la comparación. Temas como didáctica, sociología, filosofía, educación especial, etc. pueden investigarse mediante la comparación y no son propiamente del sistema educativo nacional.

Algunas ideas de los autores de este grupo:

P. ROSELLÓ.-  La Educación Comparada aplica la técnica de la comparación al estudio de determinados aspectos de los problemas educativos. Pero esta misma técnica puede aplicarse a todos los fenómenos educativos.

V. GARCÍA HOZ.- La Educación Comparada no tiene una materia determinada dentro del campo de la Educación sino que se extiende a todas las manifestaciones del proceso educativo. Es descriptiva porque ve semejanzas y diferencias y es explicativa al analizar las causas. En cuanto al método, no tiene uno solo sino tres: Histórico, filosófico-inductivo y experimental.

E. J. KING.- La Educación Comparada no se reduce al estudio de los sistemas escolares o de cualquier otro tipo de factores singulares, así como no es una descripción de practicas e instituciones educativas extranjeras. Esta interesada en las peculiaridades del proceso educativo en su totalidad.


LE THANK KHOT.- Sostiene que la Educación Comparada puede definirse como la disciplina que tiene por objeto distinguir, analizar y explicar las semejanzas y diferencias existentes entre los hechos educativos y/o sus relaciones con el entorno y averiguar las leyes eventuales que los rigen en las distintas sociedades y momentos históricos. Por otra parte, sostiene que las verdades que obtiene son relativas y no universales por lo que no es ciencia.

TUSQUETS.- Afirma que la Educación Comparada es un método y además, antiguo. Ninguna comparatividad es una ciencia, tampoco el Derecho Comparado ni la Anatomía Comparada. No se trata únicamente de una metodología sino de una actitud objetiva.

Según estos autores, la Educación Comparada no tiene un objeto propio de estudio, su campo de estudio es cualquier cuestión educativa en cuanto que es vista a través de la comparación. Siendo así, los sistemas educativos son objeto más de la Educación Comparada y no su objeto único.

Ahora bien, para definir nuestro propio criterio acerca de la cientificidad de la Educación Comparada, tenemos que aclarar algunos puntos, entre ellos, que es ciencia:

DEFINICIONES DE CIENCIA.-

1.    Conocimiento cierto de las cosas por sus causas y principios.
2.    Conjunto de conocimientos con validez objetiva.
3.    Toda ciencia tiene: un objeto de estudio y un método propio para alcanzar el conocimiento de su objeto.
4.    Las ciencias son ramas particulares del saber humano.
5.    La ciencia es un conocimiento exacto en cuanto que aplica métodos de observación y experimentación, clasifica y ordena los conocimientos y los eleva a la categoría de leyes por medio de la inducción.
En tal sentido puede afirmarse que la Educación Comparada es una ciencia por que:

·         Su objeto de estudio son los hechos y situaciones educativas, es una rama particular del saber humano.
·         Tiene un método que es la comparación: descripción y clasificación del hecho educativo en los diferentes países.
·         Se rige por principios específicos.
·         Proporciona un conjunto de conocimientos ciertos acerca de su objeto de estudio.
·         De los análisis proporcionados por la pedagogía comparada pueden derivarse leyes universales aplicables a cada país.
·         Teleológico, referido a los fines de la educación.
·         Mesológico, concerniente a los medios, al hacer, a la técnica.
·         Ontológico, se refiere al estudio del ser de la educación, una descripción de lo que es la educación y el hecho educativo compuesto de:
- Educador  -Educando -La materia, objeto del proceso educativo -situación educativa.

Igualmente, puede afirmarse que la Educación Comparada no es ciencia por lo siguiente:

Una disciplina es:

·         Regla de enseñanza impuesta por un maestro a sus discípulos.
·         Asignatura.
·         Conjunto de reglas para mantener el orden y la subordinación entre los miembros de un cuerpo.
·         Es el estudio de la conducta social, y esta ligada al método científico y este no consiste en un conjunto rígido de prescripciones del mundo exterior.es una forma flexible y adaptable a ordenar nuestras percepciones del mundo exterior en el comportamiento de lo científico.
·         Existen constantes en las actividades humanas y estas están presentes en la cultura.
·         La ciencia suele definirse por la forma de investigar más que por el objeto de investigación, de manera que los procesos científicos son esencialmente iguales en todas las ciencias de la naturaleza; por ello la comunidad científica esta de acuerdo en cuanto al lenguaje en que se expresan los problemas científicos, la forma de recoger y analizar datos, el uso de un estilo propio de lógica y la utilización de teorías y modelos, etapas como van a ser características de cualquier investigación.
·         La comparación, por si misma, no puede ser objeto de estudio puesto que es precisamente un método, un camino que utiliza la pedagogía.
·         La Educación Comparada es uno de los recursos mas importantes de los que se vale la pedagogía para examinar y comprender los fenómenos educativos puesto que presenta una gran cantidad de conclusiones.
·         La Educación Comparada desempeña un papel vital como herramienta para la transformación de los sistemas educativos pues proporciona criterios que permiten proponer cambios, innovaciones y reformas orientadas al perfeccionamiento de los sistemas educativos.
·         La pedagogía comparada es una disciplina puesto que se ayuda de otras ciencias.

CONCLUSIÓN.-
De la información antes analizada, podemos concluir primeramente que los términos Educación Comparada y Pedagogía Comparada se utilizan en muchas ocasiones para denominar un objeto y metodología de estudio equivalente. Sin embargo, considero más apropiado el término Educación Comparada, ya que comparto la opinión de J. L. García Garrido, en el sentido de que no es la Pedagogía sino la Educación (en cuanto a sistema social organizado) lo que realmente se compara. (J. L. García Garrido).

La Educación Comparada es considerada por  varios estudiosos como una ciencia de la educación, ya que han defendido la autonomía epistemológica de la misma, y su contribución a la comprensión de las principales tendencias de la educación mundial. Otros la consideran como disciplina pedagógica, sin embargo la educación siempre ha hecho uso de la comparación. Desde la antigüedad greco-romana fue muy dada al uso de la comparación. Con Platón, Cicerón, hacían alusiones comparativas en materia de educación. Y en la edad media, se caracterizó por hacer más énfasis en la uniformidad de las manifestaciones educativas procedentes de las grandes órdenes religiosas.

Hubo varios comparatistas que quisieron que la Educación Comparada se tratara como ciencia debido a que el desarrollo histórico de lasa ciencias hacia finales del siglo XIX presenta algunas características que facilitan la comprensión de la tendencia que los sucesos de Jullien le dieron al Área.

Por ello considero que la Educación Comparada es una disciplina, ya que aún no se reconoce una metodología que la avale como ciencia y como tal esta en proceso, pero aun  faltan fundamentos  teóricos debido a que va avanzando hacia la democratización y carece de metodología. Además por que es una de las muchas áreas de investigación que intentan estudiar fenómenos educativos y explicar las interrelaciones. Es una disciplina con un método diverso al método científico, denominado método comparativo.

BIBLIOGRAFÍA.-

v  Miguel Ángel Pereyra y Valdez, S. A. de C. V. 1972 Educación Comparada (Buenos Aires, El Ateneo,) en Teoría y desarrollo de la investigación en Educación Comparada 1 Edición Agosto del 2000.
v  Miguel Ángel Pereyra 1970 La Construcción de la Educación Comparada como disciplina Académica.
v  García, J. 1991 Fundamentos de la Educación Comparada.
v  Velloso Pedro 1991 Manual de la Educación Comparada.
v  Brian Holmes La educación comparada y su evolución. Perspectivas, vol. X V , n.° 3, 1985.
v  Elvia Marveya Villalobos Pérez-Cortés Educación Comparada. Universidad Panamericana.

1 comentario: